La semana pasada la ciudad industrial de Eindhoven se convirtió, durante 9 días, en núcleo de efervescencia de mentes y procesos creativos. 275.000 personas se acercaron a la ciudad holandesa para visitar el trabajo expuesto por 2500 diseñadores. Con más de 400 eventos y 99 localizaciones, la Dutch Design Week cumplió su 14º edición y nosotros fuimos a ver qué se cocía. Os presentamos una selección de los trabajos que más nos llamaron la atención.
Design Academy de Eindhoven
Show de fin de grado de Design Academy
La Design Academy de Eindhoven es uno de los nodos principales del diseño holandés, y uno de los principales motivos por los cuales la ciudad de Eindhoven desprende tanta creatividad. Con su particular acercamiento al proceso creativo, el Final Degree Show de la Design Academy ha conseguido ser de los eventos más relevantes de la Dutch Design Week. La extensa exhibición de los trabajos de fin de grado y másters de la academia es un verdadero lujo para el visitante, tanto la calidad técnica de las presentaciones como la frescura de las propuestas, no sujetas aún a las leyes del mercado comercial.
Uno de los materiales propuestos por Sanne Schuurman en sus Light Filters
Vera de Pont para su proyecto POP·UP
La investigación en el mundo textil tuvo gran presencia en la exhibición. Destacamos los Light Filters de Sanne Schuurman, así como POP·UP de Vera de Pont y los Ripening Rugs de Adrianus Kundert. Se tratan de resultados en diferentes ámbitos a partir de la investigación en el mundo y la técnica textil. Añadir y combinar materiales aparentemente no relacionados con el mundo textil a los tejidos (como espumas o plásticos rígidos) es tendencia en alza. La aceptación del desgaste y la erosión así como potenciar las capacidades de flexibilidad y translucidez de los textiles son ejemplos de cómo se están aprovechando al máximo las posibilidades de este ámbito.
Sketches conceptuales del proyecto Composuer por Paola Sabourin
En el ámbito de mobiliario nos llama la atención Hinged por Jelmer Wind por su acabado limpio y elegante, así como la serie de tocadores Composuer por Paola Sabourin.
Vlisco Recycled por Simone Post
Vlisco Recycled por Simone Post es el resultado de una investigación en todo lo que el estudiante pudo generar a partir de los restos de la compañía de estampados. Es interesante todo el proceso de investigación que hace a partir de restos de tela, pero es sobre todo impresionante la gran alfombra circular que acaba generando.
To Many Places por Emmy Polkamp
Finalmente, dos propuestas como oda a la vida nómada: el pop-up hotel To Many Places por Emmy Polkamp, planteado como un hotel itinerante que alberga a invitados durante festivales o grandes eventos, y Michael Funch con su Camp Vibe – New Luxury, combinando de nuevo el lujo con la vida humilde y básica.
Camp Vibe – New Luxury por Michael Funch
Van Abbemuseum
Tras haber presentado Self Unself (2013) y Sense Nonsense (2014), el museo de arte moderno presentó este año como coda a la trilogía de exhibiciones Thing Nothing. Con este planteamiento de contradicción y cuestionamiento de la posición del diseñador, el material que genera y el usuario Van Abbemuseum seleccionó una serie de trabajos de la mano de estudiantes y alumni de la Design Academy.
Marie Lexmond montó en el edificio del museo una impresionante y llamativa instalación llamada Yellow Interior in 11.620 parts, reproduciendo el interior de una casa y cubriéndolo totalmente con cuadrados de fieltro amarillo.
Kazerne
Kazerne es un restaurante / galería que da importancia tanto a la comida que se sirve como al material expuesto. Sin una clara línea divisoria entre dónde acaba el comedor y dónde empieza la exposición el joven local va ganando adeptos con el tiempo. Este año Kazerne exhibía una parte de la excéntrica a la vez que radical colección privada de la coleccionista y trend forecaster Lidewij Edelkoort titulada Open Ended. De la mano de Philip Fimmano y con ayuda de Anne Willem Schenk se expusieron ahí trabajos de diseñadores como Marcel Wanders, Maarten Baas o Nacho Carbonell.
Una pieza de Nacho Carbonell al lado de unos comensales del restaurante
Dutch Invertuals
Una de las exposiciones grupales con más expectación de la Dutch Design Week. Bajo el título de No Static Wendy Plomp presentó este año una serie de proyectos que giraban todos ellos en torno al movimiento y el paso del tiempo. Desde un pasillo de puertas automáticas abriéndose a tu paso hasta una lámpara que se enciende y apaga con el movimiento, pasando por un panel sensible al viento, lo inesperado toma protagonismo para despertar nuestra curiosidad de ver qué pasará.